La invención de la escritura y, posteriormente, la creación del libro son acontecimientos trascendentales en la historia de la humanidad. En 1995 la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La fecha fue elegida porque ese día, en 1616, murieron Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, genios de la literatura. La coincidencia es relativa, ya que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que entonces todavía regía en Inglaterra, correspondiente al 3 de mayo del calendario gregoriano. Esta celebración es otra oportunidad para impulsar la lectura en todos los niveles de la educación tanto de obras en libros como a través de los nuevos soportes.
PROYECTO DIDÁCTICO
Por Ana Arias
Para el nivel inicial proponemos que el docente brinde información básica acerca de la historia de la escritura (sobre piedra, arcilla, papiro, pergamino), el nacimiento de la imprenta, la difusión de los libros y su trascendencia como vehículos de la cultura. Se puede acompañar el relato con fotos e ilustraciones, y promover las preguntas de los chicos.
También sugerimos realizar algunas de las siguientes actividades:
- Visitar una biblioteca (de la escuela, del barrio, del club, del pueblo, etc.). Charlar con la bibliotecaria. Elegir una serie de libros para leerlos en el aula.
- Invitar a familiares de los chicos para que lean cuentos o poemas. A partir de la lectura, solicitar que realicen ilustraciones sobre hojas de un mismo tamaño, para poder reunirlas, abrocharlas y formar un libro con tapas y título, que circule en las casas de los chicos y, luego, quede en la biblioteca del aula.
- Pedir a los chicos que traigan libros de sus casas, que les hayan gustado, para compartirlos con los compañeros. Puede ser mediante intercambio o lectura en clase.
- Leer y mostrar un libro álbum, y promover el diálogo y la expresión de opiniones de los chicos sobre la obra.
Para primer ciclo de primaria también será el docente quien tendrá a su cargo brindar información sobre los comienzos de la escritura, la creación de la imprenta y la difusión del libro.
En segundo y tercer ciclo los chicos, organizados en grupos, investigarán estos temas en enciclopedias, libros de historia, etc., que pueden consultar en la biblioteca. También, podrán emplear recursos de internet.
Los siguientes son ejes sobre los que pueden trabajar los distintos grupos para realizar un resumen y compartir la información con los compañeros:
- ¿Sobre qué soportes y con qué elementos se escribía antes de que se inventase el papel?
- ¿Cómo eran las primeras bibliotecas? ¿Estaban al alcance de todos?
- ¿Cuándo comenzó a funcionar la imprenta? ¿Qué cambios produjo?
- ¿Qué nuevos formatos de lectura conocen? ¿Qué diferencia tienen con los libros?
Propuestas de actividades para los tres niveles
- Invitar a un escritor para que hable de su trabajo. Se sugiere la preparación anticipada de un cuestionario básico, aunque los chicos podrán repreguntar en función de los temas que vayan surgiendo.
- Proponer una serie de temas de investigación, teniendo en cuenta los intereses generales, para que elijan el que deseen trabajar en grupos. Por ejemplo: la existencia de vida extraterrestre, animales en peligro de extinción (puede tratarse de alguno presente en la zona donde se encuentre la escuela: huemul, puma, etc.); historia de los superhéroes, de los aviones, del chocolate, etc. Con la información obtenida cada grupo redactará textos que acompañará con ilustraciones y sus correspondientes epígrafes. Las hojas se reunirán para formar libros con tapas y título, ejemplares que serán intercambiados entre los compañeros.
- Charla/debate: ¿Sobre qué temas prefieren leer? ¿Qué libros son sus favoritos y por qué? Como conclusión, producir un resumen de las opiniones y una lista de recomendaciones de títulos.
Para nivel secundario, proponemos el trabajo en grupos alrededor de los siguientes ejes:
- Orígenes de la escritura. ¿Cuáles son los textos más antiguos hallados hasta ahora? ¿Qué es la Epopeya de Gilgamesh y cuál es su tema?
- ¿Qué papel tuvieron los libros en momentos importantes de la historia, por ejemplo, durante la Revolución de Mayo? Buscar otros ejemplos, explicar los cambios que promovieron.
- La censura y los libros. Quemas de libros en distintos momentos de la historia. ¿Qué pasó con muchos libros durante la dictadura cívico-militar de 1976?
- Tema para informarse y debatir: ¿Es diferente leer una novela en un libro o en un e-book? Los nuevos soportes (pantallas y teclados), ¿acabarán con los libros tradicionales?, ¿o los dos medios podrán convivir?
Recursos en internet para estudiantes y docentes
Videos con entrevistas y narración de cuentos:
Para nivel inicial videos con lectura de cuentos:
Para docentes y secundarios: entrevista acerca de las nuevas tecnologías.
Información sobre la fecha para primarios de tercer ciclo, secundarios y docentes.
Programas de Canal Encuentro sobre distintos temas relacionados con la lectura: poesía, relato popular, el terror y lo macabro, etc.
Bibliotecas digitales:
Para docentes y chicos de primaria:
Para chicos y jóvenes:
Para todas las edades:
Listado de bibliotecas:
Sitio especial de literatura para chicos, entrevistas, notas, reseñas, cuentos etc.
Para docentes de nivel inicial y primario, material teórico sobre diferentes géneros, recomendaciones de títulos y actividades:
Historia de la escritura y el libro, para secundarios y docentes:
Para estudiantes y docentes: