El 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano en el que participaron representantes de países de América y de comunidades indígenas para analizar el estado y la problemática de los pueblos originarios. Desde 1945, en esta fecha, en la Argentina, se conmemora el Día del Aborigen Americano. Los pueblos originarios padecieron durante siglos la persecución, el despojo y la discriminación, y esta celebración es una oportunidad para informar a chicos y adolescentes sobre la situación actual y los derechos que les corresponden a los aborígenes, ya que ellos son parte de la nación y no solo un capítulo de la historia.
PROYECTO DIDÁCTICO
Para nivel inicial y primer ciclo del primario, será labor del docente introducir el tema contando datos básicos de la historia de los pueblos originarios americanos y su situación en estos tiempos. Es importante comenzar a señalar el tema de la discriminación que padecen en muchos casos. La exposición se puede acompañar con muestra de fotografías y videos que ilustren acerca de los pueblos indígenas que habitan en nuestro país y diferentes manifestaciones de su cultura.
Se puede realizar una selección de videos en:
Pueblos originarios - Programas - Canal Encuentro
Proponemos la lectura de leyendas de diferentes pueblos indígenas, las que se podrán encontrar en bibliotecas. También la visión de videos con relatos que se presentan en El Taller de Historias | Conectate
A partir de la lectura de leyendas, los chicos pueden elaborar murales compuestos con sus dibujos. También sugerimos que, en grupos, construyan maquetas, empleando distintos materiales y considerando como base argumental la leyenda.
Para el segundo y tercer ciclo, los alumnos, organizados en grupos, tienen la opción de comenzar a buscar información en libros de historia, manuales, enciclopedias y en páginas de internet, siguiendo estos ejes:
Cada grupo llevará el resultado de sus investigaciones al aula para compartir la información con los compañeros.
Como cierre, proponemos elaborar y exponer afiches con fotos e ilustraciones, y con consignas que expresen los contenidos de la conmemoración.
Videos
Colección educ.ar | CD 25: El poblamiento de América
Información y recursos para chicos y docentes
Poblamiento de América - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 DE ABRIL: DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO - Suteba
Pueblos originarios - Colección educ.ar
19 de abril Día del Aborigen Americano | Dirección General de ...
19 de Abril "Día del aborigen americano"
Indígenas de Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el nivel secundario proponemos la visión de la película Awka Liwen Rebelde Amanecer y posterior debate sobre el tema del film.
Investigación grupal sobre los siguientes ejes:
Cada grupo presentará la información reunida en clase para compartir y debatir con los compañeros. Con toda la información proponemos elaborar un documento que puede circular internamente en la escuela e intercambiarse con otras instituciones.
Videos
Pueblos originarios - Programas - Canal Encuentro
Documentos e información para estudiantes y docentes
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) - Ministerio de
El INADI recuerda el Día del Aborigen Americano | INADI
Día del Aborigen Americano - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 DE ABRIL . SEMANA DE LOS PUEBLOS AMERICANOS - A
Población indígena en la Argentina - Presentación
Información y notas de opinión:
Página con definiciones y links a sitios con información sobre historia, actualidad, mapas, fotos, etc.
Si la escuela se encuentra próxima a una comunidad indígena o puede contar con la presencia de familiares de alumnos pertenecientes a estas comunidades, sugerimos invitarlos para que participen en la conmemoración y conversen con los alumnos.