El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del año XIII aprobó como Himno nacional la Marcha Patriótica compuesta por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera. Esta resolución se adoptó en el marco de la guerra de la independencia, iniciada a partir de la Revolución de Mayo de 1810, cuando fue necesario contar con una marcha que identificara a la nación y a los ideales que impulsaban la lucha por la liberación. La letra y la música sufrieron cambios a través del tiempo hasta que, por el Decreto 10302 de 1944, se estableció la versión actual. Como sucede con las efemérides, la recordación de esta fecha brinda una oportunidad para informarse y reflexionar, y en este caso, también para escuchar, cantar y compartir.
PROYECTO DIDÁCTICO
Para el Nivel inicial es posible plantear el tema a partir de preguntas, como:
¿Qué es un himno? ¿Qué es el Himno nacional? ¿Recuerdan cuándo y dónde lo oyeron cantar?
Después de que los chicos compartan respuestas y opiniones, el docente deberá aclarar conceptos y brindar la información básica sobre los acontecimientos históricos que enmarcan la fecha. También será necesario explicar el significado de las estrofas que se cantan actualmente, de acuerdo con el nivel.
Sobre la base de la información y las charlas, los chicos pueden elaborar un mural colectivo, en el que cada uno exprese su sentimiento o manera de entender el Himno.
En el nivel primario, Primer ciclo, también es posible comenzar a tratar el tema a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es un himno? ¿Todos los países tienen himnos nacionales? ¿Recuerdan en qué ocasiones escucharon o cantaron el Himno? ¿Siempre se debe cantar igual?
El maestro deberá organizar las respuestas, corregirlas y aclararlas, y dar la información histórica correspondiente.
Para el Segundo y Tercer ciclo proponemos que, organizados en grupos, los alumnos busquen en bibliotecas e internet, información sobre los siguientes ejes temáticos, y que luego, elaboren resúmenes con el material hallado y lo expongan por turnos en clase.
Proponemos también que los chicos, de los tres niveles, escuchen versiones del Himno en lenguas de los pueblos originarios y, después, expongan sus opiniones. ¿Por qué existen estas versiones?
Para el Tercer ciclo sugerimos la visión completa o parcial del documental La creación del Himno, con posterior charla y debate, en
La creación del Himno. Fotogramas de nuestra canción patria
Con la información obtenida, los alumnos, en grupos, podrán elaborar afiches para el Día del Himno, como si se tratara de la presentación de un concierto.
Recursos en internet:
Información, videos, biografías, distintas versiones del Himno