1 de Mayo - Día Internacional del Trabajador

En 1889 la Segunda Internacional, organización formada por socialistas y laboristas reunidos en París, instituyó el 1.º de mayo como Día Internacional del Trabajador. Desde entonces la conmemoración se celebra en la mayoría de los países del mundo. La fecha se eligió en memoria de los llamados Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que lideró la lucha por la jornada laboral de ocho horas. Antes, en 1886, el gobierno de los Estados Unidos había promulgado la ley que establecía las ocho horas de trabajo, pero la patronal se negó a cumplirla. El 1.º de mayo de ese año, los obreros de la ciudad de Chicago iniciaron una huelga que, después de muchos incidentes, concluyó con la detención de treinta y un trabajadores acusados de promover el conflicto. Llevados a un juicio irregular, cinco de ellos fueron condenados a la horca, dos a cadena perpetua y uno a quince años de trabajos forzados. En todos los niveles educativos, esta celebración debe convertirse en una oportunidad para valorar el esfuerzo cotidiano de los trabajadores y conocer la historia de la lucha obrera en la Argentina y en el mundo. 

PROYECTO DIDÁCTICO

En el nivel inicial, los docentes explicarán el significado de la fecha y brindarán información básica sobre los derechos de los trabajadores y su lucha a través de la historia.

- Proponemos plantear al grupo una especie de viaje imaginario desde sus casas hasta la escuela, buscando y mencionando todos los elementos relacionados con el trabajo que puedan recordar. Se puede promover con preguntas como: ¿Qué comieron antes de llegar a la sala y quién lo preparó? ¿Quién produjo y vendió y los elementos para la comida? ¿Quién fabricó la ropa que usan? ¿Quién construyó los muebles en que se sentaron y los utensilios con los que comieron? ¿En qué viajaron y quién manejaba? ¿Qué tipo de trabajadores vieron en las calles? Con los aportes de los chicos, se elaborará una lista de oficios y profesiones que permita establecer la constante presencia e importancia de los trabajadores.

Otra posibilidad para descubrir oficios y profesiones es trabajar sobre la historia de determinados objetos. Por ejemplo, las zapatillas: ¿Con qué están hechas y quiénes las produjeron? ¿Quiénes trabajaron en su diseño y elaboración? ¿Con qué se embalaron y quiénes participaron en esta tarea? ¿Quiénes las transportaron hasta los comercios y quiénes las vendieron?

Proponer que los chicos cuenten de qué trabajan sus padres u otros familiares. Invitar a algún familiar para que hable sobre su trabajo, sobre el lugar donde realiza la tarea y contestar las preguntas de los chicos.

Promover una charla sobre los trabajos que les gustaría realizar cuando sean grandes y armar un mural con los dibujos de cada uno sobre el tema.  

Para el primer ciclo del nivel primario, también estará a cargo del maestro la explicación de las causas de la celebración, poniendo énfasis en que se trata de un día de afirmación de derechos. Deberá relatar además una historia básica de la lucha por los derechos del trabajador en el mundo y en la Argentina, empleando fotos de distintas épocas.

Para los tres ciclos, de acuerdo con el nivel, plantear una charla acerca de los términos relacionados con el trabajo, partiendo del significado que propongan los alumnos: trabajo, trabajador, obrero, gremio, sindicato, vacaciones, licencia,  huelga, paro, etc. Aclarar y ampliar los conceptos mediante la búsqueda en diccionarios, enciclopedias, libros de historia, sitios de internet. Armar un “diccionario del trabajo” con el resultado de las investigaciones de los chicos, que se puede hacer circular por la escuela y otras instituciones.

Los alumnos del tercer ciclo, organizados en grupos, pueden investigar los siguientes temas y compartir la información obtenida con sus compañeros:

  • ¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Buscar el origen de la fecha. 
  • Las primeras organizaciones sindicales de la Argentina. Socialistas y anarquistas.  
  • ¿Qué fueron la Ley de Residencia y la Ley de Defensa Social? 
  • ¿Qué sucedió en la llamada Semana Trágica
  • Análisis del artículo 14 bis de la Constitución nacional. Historia de ese artículo.

El nivel inicial y los tres ciclos de primaria disponen de los videos sobre distintas profesiones y oficios, que se encuentran:

Tanguemos - Recursos educ.ar

A partir de la observación, los chicos podrán formular preguntas y comentarios sobre diferentes formas del trabajo.

Para el segundo y tercer ciclo, proponemos la visión de la película Tiempos Modernos, con la previa explicación acerca de la época en que fue filmada y quién fue su creador. Debate posterior sobre la película, buscando la participación de todos los chicos mediante la expresión oral de sus opiniones. Se puede guiar el debate mediante preguntas, por ejemplo: ¿Por qué la empresa buscar acelerar los tiempos de producción? ¿Qué características tiene el trabajo que se observa? ¿Qué le sucede al protagonista y cómo reacciona?

 

Para el nivel secundario, sugerimos la investigación en grupo de los siguientes ejes temáticos, para después llevar la información a la clase y compartirla con los compañeros:

  • Historia de la celebración del Día del Trabajador. ¿Qué pasaba con los trabajadores en la Argentina, en esa época? 
  • La Semana Trágica.
  • Rebelión en Santa Cruz: la Patagonia rebelde.
  • ¿Qué fue el informe El Estado de las Clases Obreras Argentinas, elaborado por Bialet Massé? 
  • Trabajo y discriminación en la Argentina: por género, por edad, por identidad sexual, por religión, por caracteres físicos, etc. Estado actual de la problemática. 
  • ¿Por qué grandes empresas internacionales fabrican sus productos en países pobres?

Proponemos también la elaboración de un informe sobre el trabajo esclavo en la Argentina, con ejemplos en industrias textiles y en empresas rurales. La trata de personas, explotación de inmigrantes y de menores de edad, condiciones insalubres de trabajo, el hacinamiento. Situaciones que concluyeron en tragedias.

Puede compartirse este informe con otras escuelas a través de las redes sociales.

Recursos en la red:

Información y actividades para docentes de nivel primario 2.do y 3.er ciclo:

Educación Primaria - Dirección General de Cultura y...

1º de mayo Día Internacional de los Trabajadores

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14384

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=103680&referente=docentes

Información para docentes secundarios

Día Internacional de los Trabajadores - Wikipedia

El Historiador :: Artículos :: 1° de mayo - Día del trabajador (con artículos relacionados) 

Semana Trágica (Argentina) - Wikipedia

La masacre de Plaza Lorea - El Socialista Nro. 134

EL ART 14 bis

Mujeres: lo personal es político - Programas - Canal Encuentro

Sitio con información y enlaces a otras páginas importantes para docentes secundarios:

Día internacional del trabajo - Ministerio de Educación

Información y video de Osvaldo Bayer para secundario:

1º de Mayo: Día del Trabajador - Portal Aprender

Listado de películas para ver y debatir:

Cinemateca sobre el mundo del trabajo y los trabajadores - Blogger

Películas sobre el derecho al trabajo - Amnistia Internacional

Por consultas, ventas y promoción, comunicarse al +54 11 40427550
Más información