Breves obras que brindan recursos pedagógicos probados en la práctica. En ellas, los docentes encontrarán respuestas a los problemas cotidianos y modalidades didácticas innovadoras de simple instrumentación para conducir el aprendizaje.
¿Por qué los jóvenes conocen tan poco el pasado reciente si vivimos rodeados de testimonios directos, relatos con los recuerdos y los olvidos de sus protagonistas, la prensa y el cine?
Juan Antonio Huertas e Ignacio Montero, investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollan un contenido clave para la formación general pedagógica de los estudiantes de profesorado y los docentes en ejercicio: la interacción en el aula.
Las nuevas orientaciones para la enseñanza de la lengua en todos los niveles del sistema educativo requieren el conocimiento de las teorías provenientes de las ciencias del lenguaje y de otras disciplinas que han ampliado este campo del saber.
La expresión una escuela en y para la diversidad no es una frase hecha de tipo prescriptivo. A partir de ella, las autoras proponen el reconocimiento de la heterogeneidad como elemento estructural de todo grupo humano y, por tanto, de las clases escolares.